viernes, 31 de mayo de 2013

Responsabilidad y control

Quizás algunos recuerden “Summerhill”, un delicioso libro que desgranaba, entre reflexiones y ejemplos, los principios en los que se basaba la escuela del mismo nombre.

Summerhill fue, además del paradigma de la escuela libertaria, todo un escándalo en su época y más en el escenario en el que se batía, una Inglaterra absolutamente alineada con una tradición y unos principios educativos diametralmente opuestos y de corte absolutamente disciplinario.

El eje central de la filosofía de Summerhill consistía en que el niño es capaz de ejercer un autocontrol sobre sí mismo sin necesidad de vivirlo como represión si se le educa en la libertad. La puesta en práctica de esa filosofía era lo que levantaba ampollas, pues suponía aspectos difíciles de digerir para la mentalidad dominante, como que los niños eran los que decidían asistir a las clases o, incluso, si ir vestidos o no.

A.S. Neill se esfuerza en demostrar en sus libros cómo todos aquellos niños acababan regulando su comportamiento y mostraba sus aulas llenas de alumnos que estaban ahí, y eso es lo más importante, por su propia voluntad. Aún así y a pesar de los brillantes resultados, el Gobierno insiste todavía en cerrar la escuela, pero esto, como diría Ende, es otra historia y ha de ser contada en otra ocasión.

Aunque no vaya de lo mismo, se intuye el mismo constructo en “El Señor de las Moscas”, del Nobel de Literatura [1983], William Golding. En su novela, Golding describe cómo emerge un sistema organizativo y de control de pesadilla, por parte de un grupo de niños que han sobrevivido a un accidente aéreo y se hallan, como robinsones, solos en una isla sin la compañía de ningún adulto. Es importante subrayar la pericia del autor en mostrarnos, en este particular escenario y tomando como punto de partida al grupo de niños, un ejemplo de lo que pudo ser la evolución del ser humano desde sus orígenes más asilvestrados a la complejidad del control a través de lo simbólico [tótems, religiones, etc.], sobre el que se asientan la mayoría de las sociedades actuales. Una de las grandes lecciones que se desprenden de esta obra es que lo primero que hace un grupo humano “infantil” cuando no hay ningún adulto que asuma el mando, es crear un sistema de gobierno y que lejos de la veleidad que se le pueda suponer, estos sistemas de gobierno suelen ser terriblemente crueles y rígidos.

Redondeando el caso de Summerhill y la historia de Golding, quien más quien menos conoce o ha oído hablar de casos de "niños adultos" en familias, normalmente desestructuradas, donde la ausencia de los padres es el determinante para que uno de los hijos asuma de forma espontánea la responsabilidad y cuide de sus hermanos.

El ingeniero de tránsito Hans Monderman sugirió, en 1991, que si se crea incertidumbre respecto a quién tiene el derecho de paso, los conductores tienden a reducir la velocidad y con ello el riesgo de accidentes en lugares muy transitados. Tal y como ocurre de manera espontánea en las calles de algunas ciudades como Hanói, determinados experimentos en diferentes localidades europeas permitieron comprobar cómo puntos especialmente conflictivos, disminuían de manera significativa el índice de siniestralidad cuando se eliminaban todas la señales viarias destinadas a regular el tráfico. Como es de imaginar, el motivo es muy sencillo, al no haber una norma de la que depender y que regule los derechos de cada uno, se ha de asumir toda la responsabilidad y con ello el control sobre la gestión del propio espacio. Como decía el mismo Moderman, gran parte de la pérdida del comportamiento socialmente responsable en nuestras ciudades se debe a la excesiva regulación que imponen nuestras sociedades. Una muestra que tristemente comprobamos ante la penosa y generalizada incontinencia y falta de control en el consumo de bebidas alcohólicas que exhiben ciudadanos de otros países, donde el consumo de estos productos está excesivamente regulado o perseguido.

Para poner punto y final y resumir la idea principal que se desprende de los casos expuestos, recordar lo que afirma Martha C. Nussbaum, hablando en torno a la educación para la democracia, “las personas toman decisiones irresponsables cuando se les permite pensar que no son responsables de sus decisiones porque una figura con autoridad asume esa responsabilidad", y es que, responsabilidad y control son dos conceptos que, en la práctica, han de ir juntos: es responsable quien ejerce el control y llevar el control comporta la responsabilidad de quien lo ejerce. Pero esto, que para todos ya era obvio incluso antes de leerse este post, suele ser una paradoja en el seno de las organizaciones donde se siguen planteando interrogantes sobre cómo responsabilizar a las personas mientras que, paralelamente se desarrollan complejos sistemas y mecanismos de control que suelen ser ajenos a ellas.

Sin lugar a dudas, gran parte de los problemas que se circunscriben en el ámbito de la motivación o de la productividad no se deben tanto al cómo sino a quién está ejerciendo realmente el control. A eso hay que añadir el enorme coste y lo difícil de amortizar que suele ser el control tradicional ya que, al incidir de manera inversamente proporcional a la implicación de las personas en su trabajo, las más de las veces le lleva a replicarse a sí mismo, generándose una espiral de vigilancia con la consecuente estratificación organizativa que ello conlleva y el consecuente empobrecimiento que se desprende a todos los niveles.

La certeza de estar controlando las actuaciones de los otros es, probablemente, una de las mayores falacias en la que muchos prefieren seguir creyendo. Este fragmento de Brazil lo ilustra graciosamente:



La solución parece muy sencilla y, según se desprende de lo visto, ha estado siempre delante de nuestros ojos, tan sólo hay que dejar que las personas controlen aquello de lo que queremos que se hagan responsables.

Para ello hay que aplicarse en contener la impaciencia que conlleva la ansiedad que genera la brecha de incertidumbre [y descontrol momentáneo] que se abre desde que una de las partes decide dejar de asumir el control y espera a que la otra lo haga suyo.

Y, paralelamente, quizás es aconsejable sustituir el control tradicional, las más de las veces orientado a disminuir la ansiedad que la desconfianza en las personas despierta en el propio directivo, por la supervisión, un servicio que desde la dirección actúa sobre las dosis de desconfianza [esta vez sana] que pesa sobre las propias personas cuando se hacen responsables de sus actuaciones y éstas afectan a otros.

--

Fotografía: Robert Doisneau

7 comentarios:

  1. Gracias Manel por esta magnífica reflexión. Precisamente estos días reflexionaba yo sobre las consecuencias que acarrea en el resultado global cuando asumimos responsabilidades que no nos competen. En lugar de ayudar y permitir hacer a la otra persona, confiando en su capacidad y en su autorresponsabilidad, inconscientemente (o no) mandamos un mensaje de no confianza, o de que con un nivel de esfuerzo mínimo es suficiente... bajando el nivel de desempeño y responsabilidad que afecta directamente al resultado final. Te puedo decir que tanto en entornos laborales como en la familia con los niños, los resultados que he obtenido en los casos en los que he apelado a la responsabilidad del otro, y he permitido hacer (reconozco que mordiéndome la lengua en algún caso...ja,ja) han sido muy positivos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además, en el caso de estructuras organizativas, con el control centralizado sólo se consigue la fragilidad del sistema ya que todo depende de unos pocos, responsabilizando se fragmenta la toma de decisiones en pequeñas decisiones que siempre son más insignificantes por referirse a aspectos más pequeños y no suelen llevar nunca a un “gran” error [un fallo total del sistema]. En lo que se refiere a las personas, solemos comportarnos en función de las expectativas, la desconfianza sólo genera desconfianza y, como apuntas en tu comentario, vale la pena apostar por lo contrario aunque sea porque ya sabemos a qué lleva lo otro. Muchas gracias a ti Olaia por la visita y el comentario.

      Eliminar
  2. Lo comparto ahora mismo con otra gran adicta al Control. :-)

    La verdad es que estamos utilizando muchas de tus reflexiones y materiales para avanzar en nuestro proyecto y estamos notando resultados muy positivos. Gracias Manel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que os sirva Maite, me doy por muy satisfecho si estas reflexiones pueden ser útiles a proyectos como el vuestro. Muchas gracias a ti por la visita :-)

      Eliminar
  3. Excelente post. Gracias por compartirlo. Salu2!

    ResponderEliminar
  4. Manel, excelente reflexión-análisis. Grandes libros: Summerhill y el Señor de las moscas. Sobre la incertidumbre respecto a quién tiene el derecho de paso, en la ciudades del Cairo y Alejandría, en el momento que entendí las “reglas” de un tráfico caótico al margen de semáforos y señales, como peatón, me sentí seguro al cruzar las grandes avenidas sorteando coches por doquier. Un nivel de respeto hacia los peatones difícil de encontrar en una ciudad más “moderna” y “regulada” como el caso de Barcelona…

    ResponderEliminar